
¿Y que diferencia a estos dos términos?
Pues bien, la cultura suele ir destinada a la población local, mientras que el turismo atiende a la gente que va de paso a un lugar.

A principios del Signo XX,comienza la curiosidad por viajar, ya no solo para las personas de nivel adquisitivo alto, sino que la gente de clase más baja se interesaba por ello. Con la llegada de este siglo también se comienza a ver el turismo como fuente de ingresos y se empieza a publicitar. Con la llegada de época de guerras disminuye. En la época de posguerra nace el turismo de masas, este viene de Europa del norte y este, por lo que buscan turismo de sol y playa. Con esto también influye la aparición del automóvil como medio de transporte. A finales de los años 70 surgen un nuevo grupo muy importante en el turismo, las personas jubiladas, ya que pueden viajar en lo que llamamos las temporadas bajas. Con esto concluimos en el que el turismo ha crecido hasta convertirse en una gran industria.
La organización Mundial del Turismo
La Organización
Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidad encargado de
la promoción de un turismo responsable, sostenible y de acceso para todos y
todas.
La OMT genera
conocimientos de los mercados, promueve políticas y instrumentos de turismo
competitivo y sostenible.
La OMT contiene un
código ético mundial para el turismo que recoge 10 principios fundamentales
para crear una industria turística responsable y sostenible e implicar a los
profesionales del sector para lograr su cumplimiento.
El objetivo de estos
principios es fomentar las ventajas y oportunidades que ofrece el sector,
reduciendo a su vez el impacto negativo que pueda causar en el medioambiente,
patrimonio cultural y sociedades a lo largo de todo el mundo.
Estos abarcan los
componentes económico, social, cultural y ambiental de los viajes y el turismo:
- Articulo 1: Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades.
- Articulo 2: El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.
- Articulo 3: El turismo, factor de desarrollo sostenible.
- Articulo 4: El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.
- Articulo 5: El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino
- Articulo 6: Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico.
- Articulo 7: Derecho al turismo.
- Articulo 8: Libertad de desplazamiento turístico.
- Articulo 9: Derechos de los trabajadores y empresarios del sector turístico.
- Articulo 10: Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.
Comentarios
Publicar un comentario